COEDUCACIÓN
LOS MICROMACHISMOS EN LA ESCUELA
En esta entrada os voy a presentar algunos de los micromachismos que se dan en la actualidad en la escuela y que no nos damos cuenta de ellos porque ya están bastante globalizados. En el siguiente cómic os lo mostraré:
En esta entrada os voy a presentar algunos de los micromachismos que se dan en la actualidad en la escuela y que no nos damos cuenta de ellos porque ya están bastante globalizados. En el siguiente cómic os lo mostraré:
PROPUESTAS PARA LA COEDUCACIÓN
Las propuestas que nos plantean es una gran cantidad de ideas y reflexiones que nos van a ayudar a transformar nuestras escuelas desde la mirada del feminismo. Desde hace años, los grupos de renovación pedagógica liderados por las profesoras han
trabajado para analizar por qué se siguen viendo en el sistema educativo situaciones de discriminación hacia las alumnas, y han ido poniendo
nombre a esta realidad, que difícilmente se percibe, pero que actúa perpetuando la ausencia e invisibilización de las mujeres en el
currículum. Estas situaciones discriminatorias conforman lo que denominamos currículum oculto y tienen tanta fuerza que pueden
determinar lo que hacen y eligen las alumnas y los alumnos, tanto en su vida como en su carrera profesional o formativa.
No nos hemos conformado con analizar qué discrimina negativamente a las niñas, sino que han querido ir más allá e incorporar
en la escuela otra forma de educar desde la experiencia de la mitad de la humanidad, que somos las mujeres: nombrar en femenino y en
masculino, incorporar la historia y los saberes de las mujeres al currículum, reconocer y valorar a las alumnas, las maestras y las madres
en el centro educativo, desarrollar metodologías basadas en la relación educativa, ocupar los espacios de forma equitativa. Éstas son
algunas de las propuestas que transforman nuestros centros en espacios de libertad e igualdad. Coeducación es mucho más que educación
mixta. Es necesaria la convivencia en relación para establecer el respeto, la colaboración y la solidaridad entre hombres y mujeres.
La coeducación es un modelo que reinventa la escuela abriendo las aulas a la mirada y a las experiencias de todas y todos.
La coeducación redefine la realidad escolar, desde la perspectiva del reconocimiento de nuestras diferencias como mujeres y hombres,
para compartir la vida en igualdad.
Comentarios
Publicar un comentario